viernes, 18 de enero de 2013

¿Y si no hubieran dejado quebrar a Lehman?


Ayer, viendo cómo los índices americanos hicieron lo que los europeos en diciembre, es decir, superaron los máximos de septiembre debemos replantearnos si el mercado necesita corregir, o bien puede continuar subiendo. Si el miércoles fueron los datos micro los que evitaron correcciones del mercado, ayer fue turno para los datos macro puesto que los datos de Citigroup y de Bank of América no superaron expectativas. Sin embargo, se publicaron los mejores datos en cinco años tanto de viviendas iniciadas (954k frente a 890k esperados) y peticiones de subsidio de paro semanales de 335k frente a 369k esperados. En los siguientes gráficos de estos indicadores se aprecia que ambos están ya en niveles pre-Lehman.

Evolución de las peticiones semanales de desempleo USA. Vuelva a colocarse por debajo de 350k, niveles en los que se movía en el anterior tramo alcista de las bolsas (2003-2007).

   
Evolución del indicador de viviendas iniciadas en Estados Unidos. Aún lejos de los niveles del periodo 2003-2007, pero sí que estamos en niveles del verano de 2008 (Pre-Lehman) y con un claro panorama ascendente.



Y claro, con estos datos macro publicados, pues los índices americanos superaron los máximos de septiembre, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico de la evolución del S&P500.



Y para fortaleza del mercado americano, la que está demostrando el índice Dow Jones transportes, que es el más correlacionado con el ciclo económico americano. Decíamos en diciembre la importancia de romper la directriz bajista en 5.200 puntos, pero se observa la fortaleza del índice cuando ni los máximos del 2.011 le han supuesto resistencia alguna. El cierre de ayer es el máximo histórico de este indicador.



Por supuesto, ante esta demostración de fortaleza de la renta variable, los activos refugio están sufriendo y ayer vimos al bono alemán superar el nivel del 1.60%, ventas que también fueron apoyadas por el buen resultado de la subasta de bonos españoles.

Evolución de la rentabilidad del bono alemán a 10 años.



Por tanto, viendo datos macro en niveles pre-Lehman,  los índices americanos rompiendo máximos, ventas en los activos refugio y los europeos rebotando en el primer soporte que nos encontramos, debemos hacernos una pregunta obligada. ¿Hay margen para seguir subiendo? Pues en el siguiente gráfico analizamos la evolución de la bolsa global (MSCI WORLD) desde los años 80 y ver dónde estábamos cuando estalló la crisis de Lehman.



Curiosamente en agosto de 2008, semanas antes de que se produjese la quiebra de Lehman, el MSCI World estaba justo en la base del canal alcista iniciado en los 80, tras la década perdida de los 70. Evidentemente, la noticia de Lehman provocó que los mercados perdiesen la directriz alcista, y el mercado buscó el siguiente soporte, que no era otro que los anteriores mínimos significativos (mínimos de 2003). En teoría, mientras hay mínimos y máximos crecientes la tendencia sigue siendo alcista. Por tanto, bajo un supuesto muy simplista y sabiendo que es un canal perfectamente compatible con el mercado de renta variable (tasa de crecimiento anualizado del 8.94%) no es descabellado pensar que de no haberse producido la quiebra de Lehman, el mercado hubiese continuado dentro del canal alcista y ahora nos deberíamos estar moviendo en el terreno señalado con un círculo rojo.

Pero es evidente que la quiebra de Lehman afectó a la economía (tal y como se aprecia en los gráficos de los indicadores macro). Por tanto, y también desde el punto de vista técnico, lo más lógico es que este índice trate de volver a meterse dentro del canal alcista y de peso intentar hacer un nuevo máximo creciente, para terminar de confirmar que la tendencia comentado sigue siendo alcista (mínimos y máximos crecientes). Los máximos históricos del MSCI WORLD están a un 20% de recorrido desde los niveles actuales, por lo tanto, desde el punto de vista de largo plazo, este es el objetivo que debemos tener presente para las bolsas globales.

Bien, Lehman afectó a los datos macro, incluso hubo una recesión mundial y desde entonces la economía no ha vuelto a crecer por encima de su potencial medio, por lo que no tendría sentido que nos fuésemos rápidamente al canal alcista perdido. Pero creo que uno de los mejores indicadores de la evolución de la economía de un país, no es el PIB, sino el PIB per cápita.

En los siguientes gráficos de la evolución de los PIB per cápita en dólares (precios constantes) de las principales economías desarrolladas y emergentes, parece que Lehman afectó, pero rápidamente el PIB per cápita ha recuperado su ritmo de crecimiento.

Evolución del PIB per cápita en Estados Unidos. Tasa de crecimiento anualizado del 4.53% desde los 80.



Evolución del PIB per cápita de Alemania. Curiosamente también ha crecido a tasa anualizada del 4.5%



Otro cuya renta per cápita en dólares ha crecido desde los años 80 a tasas del 4.5% ha sido Japón.



Pero esto es por parte de los países desarrollados. Sin embargo, cada vez es mayor la contribución de los emergentes al PIB mundial, y estos no se vieron afectados por Lehman (en el indicador que estamos analizando) y están creciendo a tasas superiores a este 4,5%. Evidentemente destaca China con un crecimiento totalmente constante a tasas próximas al 12%. Y aún está a años luz de Estados Unidos y Alemania (8.400 dólares por habitante frente a 48.000 y 39.000 respectivamente).

Evolución del PIB per cápita de China.


Brasil estuvo muy rezagada hasta finales de los 90, pero en esta última década recupera terreno y crece a ratios similares a los países desarrollado. En este país tampoco afectó la crisis Lehman.



Y por último tenemos a los países periféricos, a los que no sólo le ha afectado Lehman, sino la crisis de deuda pública. España es el más claro ejemplo, que estaba creciendo a tasas más propias de los mercados emergentes y se ha frenado drásticamente. No obstante, la tasa de crecimiento parece querer retomar su tendencia alcista y sigue estando aún por encima de 4.5% de Alemania, Japón y Estados Unidos.

Evolución del PIB per cápita de España.



Por tanto, ciñéndonos al análisis técnico y a la evolución del PIB per cápita, gracias al fuerte crecimiento de los emergentes (Corea al 8%, Singapur y Tailandia, Turquía al 6.8%)y Rusia al 11% desde el año 2.000, no sería descabellado pensar en un recorrido adicional del 20% para las bolsas globales tal y como hemos comentado, e incluso cabría la posibilidad de plantearnos escenarios de que el MSCI WORLD vuelva a meterse dentro del canal alcista.

Quizás es que seamos demasiado optimistas, pero son escenarios que debemos plantearnos a la hora de analizar los mercados. Y viendo las ingentes cantidades de liquidez de inversores públicos, privados, profesionales o simples ahorradores que hay en el mundo gracias a los bancos centrales, buscando rentabilidad, creo que no es un escenario improbable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario