No hay grandes
cambios en los mercados respecto a lo comentado en el día de ayer y en las
últimas semanas en general. La renta variable de Estados Unidos sigue en la
zona de máximos históricos, los mercados emergentes y materias primas siguen
tratando de buscar soportes desde los que intentar girar al alza. Y la renta
variable europea sigue subiendo y cotiza justo en resistencias con la clara
apuesta de noticias positivas por parte del BCE en la reunión de hoy.
El mercado
claramente se está adelantando al anuncio del QE por parte del BCE. Está claro,
viendo no sólo que los índices de renta variable europeo están en resistencias
sino también la renta fija continúa mejorando. Las primas de riesgo de los
países periféricos se vuelven a estrechar a mínimos anuales.
Y cómo también
se descuenta que el QE puede incluir bonos corporativos, los diferenciales de
los bonos europeos tanto de grado de inversión como high yield están también
estrechándose después del estrés del pasado mes de octubre. En los siguientes
gráficos vemos, más que los diferenciales o primas de riesgo de los bonos
corporativos, los tipos de interés que el mercado exige a los bonos en Europa.
Es cómo mejor se aprecia cómo han bajado los costes de financiación de las
compañías europeas.
Evolución de la
rentabilidad exigida a los bonos europeos de grado de inversión a cinco años.
Calculado sumando el SWAP a 5 años más los spread del ITRAXX genérico europeo a
cinco años. En promedio, las empresas europeas con rating hasta BBB- se
financian a cinco años por debajo del 1% por primera vez en la historia.
Evolución de la
rentabilidad exigida a los bonos europeos de grado de especulación a cinco
años. Calculado sumando el SWAP a 5 años más los spread del ITRAXX Crossover
europeo a cinco años. En promedio, las empresas europeas con rating inferior a
BBB- se financian a cinco años de nuevo por debajo del 4% pero lejos de los
mínimos inferiores al 3% vistos este verano. Parece que se descuenta que las
compras de bonos corporativos se pueden quedar sólo en bonos de grado de
inversión.
Por último, el
Euro se ha girado de nuevo a la baja frente al dólar al no poder superar la
cota del 1.25. Ayer por momentos perdió en intradía la zona de 1,23 euros. El
cambio frente al dólar demuestra que el mercado descuenta política monetaria
más agresiva en Europa que en Estados Unidos.
____________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario